Bioseguridad granja porcícola

 

La nutrición saludable porcícola es una de las tendencias que marcan el rumbo de la producción de proteína de origen animal en el mundo y que, además, nos invita a cuestionarnos sobre el manejo de la parte de producción.

¿Que es una granja biosegura?, ¿somos conscientes de la bioseguridad de nuestra granja y el impacto que representa para disminuir problemas sanitarios, tener cerdos sanos, lograr un mayor aprovechamiento y cuidado de los recursos naturales? Como podemos lograr un ahorro en los costos de producción? Este artículo nos permitirá dar respuesta a algunas de estas preguntas.

El término Bioseguridad (BIO = VIDA, SEGURIDAD = PROTECCIÓN) contempla todas aquellas medidas preventivas que, aplicadas en forma integrada y permanente, disminuyen el riesgo de procesos infecciosos, evitando la entrada y salida de patógenos, que conlleven a enfermedades, y que probablemente pondrían en riesgo, no solo la salud de los cerdos, sino la salud del personal que se encarga de su manejo y de los consumidores de proteína, llevando a pérdidas económicas, y de calidad de los productos finales de cara al cliente.

Por su importancia para la optimización en la producción y por su implicación en la calidad de la proteína animal, compartimos los siguientes:

 

7 mandamientos de bioseguridad para granja porcícola

 

La Bioseguridad en la granja porcícola arranca por:

1. Saneamiento del agua.

El agua es el recurso de mayor importancia en esta industria porcícola. El agua es la fuente primaria de nutrición y la principal causa de contaminación!

Además, el agua es sin duda uno de los puntos críticos a controlar, por lo tanto es vital conocer la calidad de la misma, y proceder con el tratamiento necesario.
El cloro es uno de los desinfectantes tradicionales mas utilizados en la industria sin embargo se plantean dos graves problemas que hacen que no sea una sustancia eficaz para evitar los problemas digestivos en las granjas.

– NO ES EFICAZ en pH del agua superior a 7 porque no se forma suficiente ácido hipocloroso.
– NO ELIMINA EL BIOFILM, el cloro acentúa el problema debido a las precipitaciones que provoca. La biocapa o biofilm constituye una barrera física, química y biológica. Es una capa adherida a una superficie formada por Ca, Fe, Mg, Cloruros, suciedad, grasas, algas, etc., donde se protegen las bacterias, hongos y otros microorganismos capaces de contaminar el agua a su paso.

Para solucionar estos problemas y lograr beneficios adicionales presentamos La Tecnología de Activación Electroquímica que genera una sustancia mundialmente conocida como ANOLYTE (acido hipocloroso). Anolyte permite un control sanitario eficaz de las granjas a un coste muy bajo.

La eficacia del ANOLYTE no es comparable a una simple cloración. El Anolyte no requiere un depósito de contacto para hacer su efecto, el tiempo de acción es mucho menor comparado con el cloro. El Ph del agua no afecta a la eficacia del desinfectante. Anolyte impide la formación de biofilm en las tuberías de agua.

Bioseguridad granja porcícola
Sistema de generación de ácido hipocloroso instalada directamente en la granja.

¿Por qué ANOLYTE es mejor que la cloración tradicional?

Los resultados sobre terreno demuestran:

• El tratamiento del agua con Anolyte permite evitar un 95% de los problemas digestivos;
• Se reduce considerable el uso de antibióticos. El Anolyte no es un medicamento, es simplemente un producto biológico que esteriliza el agua, las superficies y el aire de manera especialmente eficaz. Así pues, los microorganismos no afectan a los animales. Como resultado se disminuye el consumo de antibióticos, de vacunas y otros medicamentos.
• Elimina el 100% del biofilm que se desarrolla en las tuberías.

• Reduce la mortalidad, mejora en índice de conversión de alimento y la ganancia de peso.

En conclusión, gracias a la Tecnología de Activación Electroquímica , erradicamos una de las más importantes fuentes de problemas sanitarias en las granjas, la contaminación del agua.

 2. Controlar el ingreso a la granja porcícola

Es recomendable limitar el ingreso e circulación en la granja. Prohibir el paso a los galpones, a toda persona u objeto ajeno a la actividad que se realiza o que pueda poner en riesgo la condición sanitaria de los cerdos.

Uno de los principales transmisores de agentes infecciosos para los cerdos, es el hombre; por ello solo aquellas personas que tengan vinculación directa con la producción, pueden acceder al interior de los galpones, cumpliendo previamente todas las medidas de bioseguridad establecidas en dicha granja, entre ellas el orden en el recorrido de acuerdo con las etapas productivas presentes en la granja.

Todo el personal que labora en la granja deberá cambiarse completamente y no ingresar ninguna prenda personal, también debe bañarse con agua y jabón, y en algunos casos usar sustancias antisépticas. Recomendamos también el uso de ropa y demás elementos de dotación, exclusivos de la granja. A veces, es necesario el uso de ropa de distintos colores, dependiendo de las labores dentro del lugar, con el objeto de que se restrinjan los accesos a algunas áreas.

Debe hacerse un control del ingreso de los vehículos. Estos deben pasar por un arco de desinfección y los ocupantes deben cumplir con las indicaciones de bioseguridad establecidas en la granja. Los camiones (cabina y carrocería) deben limpiarse, lavarse y desinfectarse minuciosamente y deben dejarse secar completamente.

 

3. Flujo de producción porcícola: Todo dentro, todo fuera

Para controlar retos sanitarios frecuentes, debemos realizar obligatoriamente, entre lote y lote, un descanso de la producción (vacío sanitario), desocupando los galpones de animales por al menos siete días.

Sus lotes deben poseer una única edad, teniendo presente el sistema “todo dentro-todo fuera”, que consiste en que los cerdos ingresen de la misma edad y se retiren al mismo tiempo, una vez finalizada la producción. De esta manera se reducirá la transmisión de agentes infecciosos de los animales adultos hacia las más jóvenes.

En la granja no deben coexistir otro tipo de animales. A su vez, se debe contar con protección de malla anti pájaros que evite el ingreso de aves silvestres a los galpones.

 

4. Áreas y equipos limpios son vitales para la salud de los cerdos

Al iniciar la limpieza, eliminemos tanta materia orgánica como sea posible. El material orgánico no solo puede alojar gran cantidad de microorganismos, sino que interfiere con el proceso de desinfección, convirtiéndose prácticamente como un escudo para los microorganismos. Los altos niveles de material orgánica reducen la eficacia del proceso de desinfección.

Estos son los principales pasos a tener en cuenta:

1. Saca los animales.
2. Saca todo el equipo portátil.
3. Barre y remueve materias fecales y restos de alimentos. Drena los canales de desechos.
La limpieza en seco reduce la materia orgánica, luego la limpieza húmeda con agua caliente y a presión arrastra las partículas finas y adheridas. La desinfección debe realizarse con productos adecuados y la dosis correcta. Una buena desinfección y limpieza, inactivan la mayoría de microorganismos.

 

5. Hagamos un control permanente de plagas

Los insectos y roedores son transmisores de agentes infecciosos que impactan negativamente la producción porcícola. Tengamos en cuenta que el momento ideal para hacer el mayor control de plagas es el momento de descanso o vacío sanitario de la granja. Dentro de los insectos, encontramos la mosca doméstica.

Por otro lado, existe una amplia variedad de roedores, especies de ratas y ratones, que con su capacidad de desplazamiento de hasta 2 km, representan un alto riesgo de contaminación, al poder llevar o traer infinidad de microorganismos patógenos, procedentes de otras granjas o explotaciones, pudiendo difundirlos a través de contaminación directa con sus patas, pelaje, o también de forma indirecta a través de su materia fecal.

Otra forma de evitar la proliferación de plagas, es evitando la acumulación de escombros y el crecimiento de malezas alrededor del cerco perimetral.

 

6. Contrarrestemos el estrés

El sistema inmunológico de los cerdos puede verse afectado en gran medida por situaciones estresantes, lo que daría paso al desarrollo de determinados microorganismos.

Algunos de los factores externos que generan estrés son: tener una alta densidad de cerdos en un área confinada, ellos pueden agredirse, causarse heridas y a través de ellas transmitir infecciones; cambios bruscos de temperatura, restricciones en el consumo de agua o alimento, dieta deficiente en sal.

 

7. Tengamos un programa de sanidad animal

En general, la vacunación aumenta la resistencia de los animales a la enfermedad, pero no elimina la posibilidad de que ocurra una infección en el lote. Tanto los sitios de producción de lechones, como los sitios de engorde, deben contar con la dirección técnica de un médico veterinario. Debemos seguir estrictamente el calendario de vacunaciones, que los biológicos aplicados cumplan con las especificaciones, para responder así al programa y ser debidamente registrados en la documentación de la granja.

Anolyte es un producto 100% natural, generado solo a base de agua y sal. No es TÓXICO, NO IRRITANTE por lo tanto se puede aplicar en toda la granja.
La nebulización de las salas, por ejemplo, se puede hacer en presencia de los animales y personal. Cada semana, una niebla densa permitirá una higiene imposible a alcanzar solo limpiando las salas.

Para concluir

La Bioseguridad en la granja porcícola
es una inversión, en ningún momento se debe ver como un gasto. La buena implementación nos puede asegurar un mejor desempeño de la granja a menores costos.

Bibliografía:

– MONTERUBBIANESI, Milena. BORRÁS, Pablo. Bioseguridad en explotaciones porcinas. Dirección Nacional de Sanidad Animal (SENASA).
– VELASCO, Jose Luis. Bioseguridad en granjas porcinas. Porcicultura.com. Junio 8 de 2015
– Manual de Bioseguridad en porcinos. Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
– Rojas Morea, Diego. Gonzalez , Alvar. Ortiz, Jorge. Pineda, Pilar. Manual de bioseguridad para evitar el ingreso de infecciones a una explotación porcícola tecnificad.

 

¡Agua de mejor calidad= mejor higiene, cerdos más sanos!

Otras noticias

¿Que más necesitas
conocer sobre la Tecnología
de Activación Electroquímica?

Comunícate con nosotros

+57 7436331, 316 8394929
info@ewtech.co