Cuando hablamos de nutrición porcina, nos preocupamos siempre por balancear la dieta para cubrir los requerimientos diarios de los animales en función de diversas variables: De acuerdo a la etapa en la que se encuentran las cerdas (gestación o lactancia), los verracos y los lechones (preinicio, inicio, crecimiento y finalizador) pero, casi siempre dejamos de lado uno de los nutrientes esenciales que no aparece en el software de formulación siendo un ingrediente de vital importancia para el éxito en el levante de los animales: EL AGUA DE BEBIDA. En general, se estima que los cerdos consumen por día aproximadamente el doble de agua de lo que consumen como alimento en base seca, sin embargo, estos consumos cambian dependiendo del clima, el estrés, la sobre densidad entre otros factores; por regla general, podemos estimar que los cerdos DEBEN consumir en promedio por día:
Calidad del Agua.
Aparte de garantizar una cantidad mínima de agua de bebida, el porcicultor debe preocuparse porque ésta tenga unas condiciones sanitarias -microbiológicas y fisicoquímicas- adecuadas para el animal que promuevan una integridad intestinal óptima para el buen desarrollo de la microbiota y consecuentemente un buen desempeño zootécnico. Suministrar agua de mala calidad puede ocasionar un riesgo para el bienestar y la salud de los cerdos, siendo los más jóvenes, los más expuestos a patologías severas por el consumo de agua de pobre calidad.
Para sanitizar el agua existen diversos productos que se diluyen directamente en la línea o en los tanques de almacenamiento: el hipoclorito de sodio, el dióxido de cloro, el peróxido de hidrogeno y el hipoclorito de calcio, entre otros. Estos se utilizan sin mezclarse con otros desinfectantes, pero en general, concomitantemente con otros productos para acidificar y regular el pH del agua de bebida y con productos para reducir la dureza del agua. Hoy en día existen alternativas más precisas, rentables y económicas para lograr un agua de bebida en optima condición sanitaria que redunde en resultados zootécnicos sobresalientes.
La tecnología de Activación Electroquímica (AEQ) ofrece un programa de desinfección integral, amistoso con el ambiente y económico que comienza con el tratamiento de las aguas de bebida y lavado y continúa a través de las salas de maternidad, parideras y corrales con un solo producto, el ácido hipocloroso.
Si deseas contactarte con un asesor para implementar nuestra solución escribe al correo jgparra@ewtech.co con gusto te atenderemos.