DESINFECCIÓN DEL AGUA EN GRANJAS AVÍCOLAS

La hidratación de las aves impacta tanto en la productividad de las gallinas ponedoras como de los pollos de engorde.

La calidad del agua debe ser evaluada bajo las siguientes perspectivas: microbiológico, fisicoquímico y la respuesta biológica. Significa que debe estar libre de microorganismos patógenos, de minerales y sustancias orgánicas que puedan producir efectos fisiológicos adversos. Debe ser estéticamente aceptable y, por lo tanto, debe estar exenta de turbidez, color, olor y sabor desagradable (Borchardt and Walton, 1971).

La Cloración tradicional del agua es un proceso ampliamente utilizado en todo el mundo que ha funcionado durante décadas pero tiene una serie de desventajas.

Desventajas Cloración del Agua

La cloración del agua asegura una mejora parcial de la calidad del agua. Exactamente- “una mejora parcial”, debido a que la cloración manifiesta múltiples desventajas:

Todas las formas de cloro son muy corrosivas y tóxicas;
Estrictas precauciones deben ser tomadas durante el manejo;
Solubilidad baja;
Corto período de conservación;
No elimina la biopelicula;
Puede causar obstrucción;
La concentración del cloro depende de la extensión de disolución lograda;
Genera OLOR y SABOR residual;
Las bacterias demuestran resistencia a la cloración.
¿La cloración del agua no es suficientemente efectiva?

 

¿Tienes problemas con la calidad del agua en tu granja?

Como hemos mencionado anteriormente la hidratación es muy importante y aquí es donde aparece el mayor problema causado por el hipoclorito de sodio- el olor especifico que se genera en el agua. Esto resulta en una hidratación baja de las aves, mayor riesgo de enfermedades, menor asimilación del alimento. Por otro lado si se disminuye la concentración del cloro, con el fin fe reducir el olor, el efecto de desinfección no sería el mismo.

 

Lo que se viene

El avicultor debe garantizar, “la palatabilidad” del agua, en otras palabras darles a las aves un agua agradable, sin olor o sabor. Además, las aves prefieren que la temperatura del agua esté entre 10ºC y 16ºC para que pueda ejercer una acción refrescante y estimulante de la función digestiva.

Equipo generador de ácido hipocloroso

DESINFECCIÓN DEL AGUA EN GRANJAS AVÍCOLAS

 

La Tecnología de Activación Electroquimica (AEQ) conocida también como agua electrolizada puede ser una buena alternativa para solucionar el problema. Con certificaciones a nivel mundial la tecnología denominada genera a base de agua y sal, por un proceso llamado electrolysis, un desinfectante ANOLYTE (ácido hipocloroso) 100% natural y orgánico.

La inyección del ANOLYTE en el agua de suministro de las aves permite, además de lograr una desinfección eficiente, solucionar las deficiencia de la cloración tradicional:

Elimina el BIOFILM en 100%;
No manifiesta ni olor ni sabor en el agua por lo tanto se pueden manejar concentraciones más altas.
Aumenta la productividad de las aves;
Reduce el uso de antibióticos.

Otras noticias

¿Que más necesitas
conocer sobre la Tecnología
de Activación Electroquímica?

Comunícate con nosotros

+57 7436331, 316 8394929
info@ewtech.co