Agua Electrolizada

Tecnología de activación electroquímica

Como Funciona

 

La Tecnología AEQ o de Activación Electroquímica simula la producción de la misma sustancia que producen nuestras células de defensa (ácido hipocloroso).

La reacción se genera aplicando una carga eléctrica en una mezcla de agua y sal. Este proceso es conocido como Electrolisis y consiste en la división de la solución acuosa en iones positivos y negativos, creando así dos soluciones altamente efectivas y notablemente seguras en los extremos opuestos de la escala de pH: alcalina (Catholyte) para limpieza y ácida (Ácido hipocloroso) para desinfección microbiana.

El compuesto activo de la solución desinfectante es el ácido hipocloroso conocido también como agua electrolizada.

Es por eso que la aplicación de la Tecnología ECA hace posible:

 

  • Excluir los productos químicos costosos de los procesos tecnológicos habituales.
  • Mejorar la calidad y la seguridad del ambiente de trabajo.
  • Reducir el número y la duración de las operaciones tecnológicas.
  • Facilitar y simplificar los procesos de purificación de agua.
  • Optimizar los costos operacionales de las plantas de producción.

¿Puede el AGUA ELECTROLIZADA competir con los QUÍMICOS tradicionales?

 

¡Si! El Agua Electrolizada es una solución mucho más económica, sostenible y en casi todos los casos es mucho más eficaz para matar rápidamente las bacterias y los elementos microbianos que los productos químicos nocivos tardan más tiempo.

¿Que más necesitas
conocer sobre el Agua Electrolizada?

El agua es uno de los recursos más importantes para los seres humanos, sin embargo no siempre se le ha dado la importancia a la calidad de la misma. En la mayoría de los casos el agua es el vehículo principal de enfermedades mortales, infecciones, proliferación de microorganismos perjudiciales para los seres vivos.

En el desarrollo del tratamiento y desinfección de aguas emerge con fuerza una tecnología novedosa que reemplaza las soluciones químicas, tradicionales ofrecidas por el mercado.

Denominada Tecnología de Activación Electroquímica, en inglés conocida como ECA (Electrochemical Activation), es un concepto desarrollado por el ingeniero Vitold Bakhir, quien en 1972 empezó un estudio sobre los problemas de la activación electroquímica en el instituto de investigación científica de Tashkent.

Los primeros desarrollos de la tecnología se ensayaron para el control microbiológico del agua de perforaciones y de las propiedades del agua en procesos tecnológicos de aceite y perforación de pozos de gas.

La Tecnología de Activación Electroquímica (AEQ) consigue transformar agua con una concentración de sal en una solución   capaz   de   desinfectar   sin  producir   efectos   dañinos   al   organismo   o   al medioambiente.

 

Activación Electroquímica: fenómeno y tecnología

La esencia de la Tecnología AEQ es que el agua esta sometida a tratamiento electrolítico en la cámaras anódica y catódica, durante lo cual la solución de agua y NaCl se separan en dos flujos.

En la cámara anódica se forma un oxidante altamente eficaz hasta en bajas concentraciones que no resulta tóxico ni para la salud humana, ni la de los animales, ni el medio ambiente. La solución es conocida mundialmente como ANOLYTE o agua electrolizada en la que el principal compuesto es el ácido hipocloroso. El producto actúa como bactericida, virucida, esporicida e fungicida.

En la fracción catodica (e flujo separado por el polo negative) se genera una solución denominada Catholyte, que posee propriedades reductoras, actua como desengrasante/limpiador, coagulante.

INSTALACIÓN DE EQUIPOS

Los dispositivos que utilizan la tecnología de activación electroquímica tienen un futuro prometedor en una gran variedad de sectores. Además de su bajo impacto ambiental, estos dispositivos tienen la gran ventaja de utilizar unas dimensiones relativamente pequeñas en comparación con otros mecanismos de desinfección de aguas.

Como se observa en el esquema los equipos se instalan directamente en la planta del cliente equipados con tanque de salmuera, tanque de acumulación de desinfectante, sistema de filtración y suavización del agua. Este tipo de instalación permite asegurar una vida útil de equipo superior a 7 años de funcionamiento y una reserva permanente de solución desinfectante.