Control de Plagas

El Control de Plagas basado exclusivamente en el uso de plaguicidas, sumado a la modernización de la agricultura con miras a una mayor productividad y eficiencia, sin tomar en cuenta los factores ecológicos y ambientales, ha pasado por diferentes etapas antes de llegar al estado de crisis y al convencimiento de la necesidad de implementar un control más racional conocido como Manejo Integrado de Plagas. Estas fases, provocadas por la necesidad de mantener en niveles adecuados de hongos y plagas, basándose exclusivamente en el control químico, han sido mencionadas entre otros por Smith (1969) y Metcalf y Luckmann (1975).

El manejo integrado de plagas y enfermedades en la agricultura tradicionalmente ha estado marcado por el fuerte uso del control químico que consiste en debilitar, interrumpir o prevenir el crecimiento de poblaciones en cultivos mediante el uso de productos de síntesis químicas, con el transcurso de los años las moléculas han empezado a mostrar perdida en la sensibilidad o en el peor de los casos resistencia por rotaciones equivocadas y uso continuado de los mismos ingredientes activos.

El Agua Electrolizada

Es una nueva tecnología que podría dar respuesta a esa búsqueda de un control de plagas eficiente, económico y amigable con el medio ambiente. Esta tecnología se produce mediante el principio de electrólisis  sobre  la solución salina de agua y cloruro de sodio (NaCl), en que un  flujo de corriente eléctrica pasa por dos electrodos que se encuentran en compartimentos separados por una membrana que regula el paso de iones (Kim et al., 2000; Buck et al.,  2003).

Es como estas alternativas de bajo impacto ambiental como las generadas por la tecnología de activación electroquímica como el EcoDes BM (ácido hipocloroso) se convierte en una importante herramienta para el control de diferentes patógenos como Xanthomonas campestris, Streptomyces y Fusarium oxysporum en donde se han observado una reducción significativa entre 4 a 8 unidades logarítmicas.

Por el proceso descrito el agua electrolizada oxidante presenta gran actividad fungicida al contacto con la superficie de las plantas. Buck et al. (2002) y Buck et al. (2003) reportaron una reducción total de la germinación de esporas en especies de hongos de pared delgada tales como Botrytis cinerea y Monilinia fructicola, las cuales fueron eliminadas al contacto con agua EO en intervalos menores a 30segundos, mientras que esporas de hongos de paredes gruesas, como Curvularia sp y Alternaria panax requirieron mayores tiempos para reducir su germinación significativamente.

Actualmente en cultivos ornamentales, específicamente en Rosa es posible hacer un efectivo control de mildeo velloso causado por Peronospora sparsa con aplicaciones semanales de EcoDes BM, pasando de incidencias del 47% al 8% en una sola semana, teniendo en cuenta que es un efectivo control independiente de productos químicos se convierte es una interesante opción para incluir como herramienta más en el control integrado de plagas y enfermedades.

Con lo anterior EcoDes BM de EWTech es una excelente herramienta para incluir en el manejo integrado de plagas como un único producto que tiene un amplio espectro para el control de varios hongos en simultaneo.

 

 

Si deseas contactarte con nosotros, la gerente de cuenta especializada en el área te atenderá, escríbenos al correo karen@ewtech.co

Otras noticias

¿Que más necesitas
conocer sobre la Tecnología
de Activación Electroquímica?

Comunícate con nosotros

+57 7436331, 316 8394929
info@ewtech.co